La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), sigue fortaleciendo el bilingüismo en el departamento con la Estrategia de Asesoría a Instituciones Educativas en tránsito hacia la modalidad bilingüe. Esta iniciativa acompaña a las instituciones educativas oficiales que han iniciado el proceso de transformación de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), con el objetivo de integrar la enseñanza del inglés de manera transversal, contextualizada y adaptada a las realidades locales.
Actualmente, la estrategia se desarrolla en tres municipios: La Vega, Bituima y Anapoima, donde participan las instituciones educativas Ricardo Hinestroza Daza, José María Vergara y Vergara y Julio César Sánchez, respectivamente.


Esta iniciativa acompaña a las instituciones educativas oficiales que han iniciado el proceso de transformación de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), con el objetivo de integrar la enseñanza del inglés de manera transversal, contextualizada y adaptada a las realidades locales.
Actualmente, la estrategia se desarrolla en tres municipios: La Vega, Bituima y Anapoima, donde participan las instituciones educativas Ricardo Hinestroza Daza, José María Vergara y Vergara y Julio César Sánchez, respectivamente.
Acompañamiento y trabajo conjunto
Durante septiembre, se desarrollaron talleres en las instituciones educativas Julio César Sánchez de Anapoima, José María Vergara y Vergara de Bituima y Ricardo Hinestrosa Daza de La Vega. En estos espacios, los equipos docentes avanzaron en la comprensión e implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) bilingüe, reconociendo sus alcances, componentes y posibilidades de aplicación en el contexto escolar.
Asimismo, se realizaron el taller de Actualización en nuevas metodologías y enfoques de enseñanza, orientados a mejorar la eficiencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés y a adaptar las prácticas pedagógicas a las realidades actuales de los estudiantes y docentes del departamento.

Avances significativos en el proceso
Hasta la fecha, se han llevado a cabo cuatro de las ocho visitas programadas, avanzando en dos fases clave del proceso:
- Diseño de la propuesta pedagógica: se definieron metodologías y estrategias de enseñanza bilingüe centradas en el desarrollo de habilidades comunicativas. Además, se identificaron los ajustes curriculares necesarios para integrar contenidos bilingües en distintas áreas del conocimiento, acordando con los rectores y las comisiones las primeras acciones para su implementación progresiva.
- Diagnóstico institucional: se realizó una evaluación del contexto educativo, las necesidades lingüísticas de los estudiantes y las fortalezas y retos frente al bilingüismo.
Una apuesta por la calidad educativa y la innovación pedagógica
El acompañamiento pedagógico que lidera la UPN se articula con los cinco talleres de la estrategia de formación con docente desarrollados en las instituciones participantes, fortaleciendo la coherencia entre la práctica de aula y la planeación institucional.
Con esta estrategia, la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad Pedagógica Nacional reafirman su compromiso con una educación pública de calidad, innovadora y conectada con los desafíos del mundo actual.
El tránsito hacia PEI bilingües representa una oportunidad para que los estudiantes del departamento amplíen sus horizontes, desarrollen nuevas competencias y se preparen para un futuro global.