La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Educación, y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mediante su Centro de Lenguas, avanzan en la consolidación del proyecto de formación en inglés dirigido a estudiantes de instituciones de media técnica y a aquellas que se encuentran en tránsito hacia la modalidad bilingüe.


570 estudiantes participan activamente en una estrategia híbrida de aprendizaje que combina encuentros presenciales semanales con actividades virtuales desarrolladas en la plataforma Cambridge One.
Esta metodología permite fortalecer las competencias comunicativas en inglés, con el acompañamiento permanente de tutores especializados, quienes guían a los estudiantes en cada etapa de su proceso formativo.
Un modelo pedagógico activo y contextualizado
El proyecto se fundamenta en un enfoque pedagógico activo, orientado al aprendizaje a través de situaciones de contexto, promoviendo la participación, el pensamiento crítico y la aplicación práctica del idioma.
Cada institución educativa cuenta con el apoyo de un tutor asignado, responsable de realizar el seguimiento académico en la virtualidad y de fortalecer los aprendizajes mediante sesiones presenciales, garantizando así un acompañamiento cercano y didáctico.

Clases dinámicas y recursos digitales de última generación
Durante los encuentros presenciales, los tutores facilitan actividades de inmersión lingüística diseñadas para promover la comunicación e interacción constante en inglés.
De manera simultánea, los estudiantes acceden a contenidos digitales, videos, lecturas y ejercicios interactivos que fortalecen las habilidades esenciales del idioma.
La plataforma Cambridge One, actualizada con las más recientes tendencias pedagógicas, asegura una experiencia de aprendizaje dinámica, flexible y adaptada a las necesidades de cada participante.
Formación intensiva y seguimiento continuo
El curso contempla
80 horas
De formación
13 Sesiones
Presenciales
54 Horas virtuales
Durante el mes de septiembre, los estudiantes alcanzaron la sesión número 5 y realizaron su examen de clasificación, una etapa clave que permite identificar los niveles de competencia y ajustar las estrategias pedagógicas según las necesidades detectadas en cada grupo.
Resultados y aprendizajes
Lafirman su compromiso con la transformación educativa y el fortalecimiento del bilingüismo como herramienta esencial para abrir nuevas oportunidades académicas, profesionales y culturales a los jóvenes del departamento.
El proyecto representa un paso firme hacia una educación pública más inclusiva, pertinente y conectada con los desafíos globales del siglo XXI.
.