Avanza con éxito la formación de Inglés en modalidad híbrida en instituciones educativas de Cundinamarca

En desarrollo del programa “Abriendo puertas hacia el multilingüismo”, incluido en el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2028 «Gobernando: Más que un plan», la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional, implementa un convenio que fortalece las competencias comunicativas en inglés de estudiantes de instituciones educativas oficiales. Este esfuerzo conjunto busca ampliar las oportunidades formativas de niños, niñas y jóvenes, potenciando una educación que prepare a los estudiantes para un entorno cada vez más global, interconectado y bilingüe.

El convenio, de carácter académico y formativo, involucra actualmente a 570 estudiantes que participan en un proceso de aprendizaje en modalidad híbrida, combinando espacios virtuales con sesiones presenciales semanales acompañadas por tutores especializados. Este modelo pedagógico integra los principios de la enseñanza activa, el aprendizaje significativo y la resolución de problemas reales, generando experiencias que trascienden el aula tradicional y promueven el desarrollo integral del estudiante.

El enfoque híbrido ha permitido articular la innovación tecnológica con la práctica educativa. En las sesiones presenciales, los estudiantes participan en dinámicas colaborativas, ejercicios de comunicación auténtica y actividades inmersivas que los motivan a usar el idioma como herramienta de interacción y expresión. Por su parte, el componente virtual, desarrollado a través de la plataforma Cambridge One y el programa EVOLVE de la editorial Cambridge, ofrece recursos digitales de alta calidad, adaptativos y centrados en el ritmo individual de aprendizaje, lo que favorece la autonomía y la continuidad del proceso.

Hasta la fecha se han llevado a cabo diez sesiones presenciales, en las que los participantes han mostrado avances notables en comprensión auditiva, pronunciación, fluidez oral y uso del vocabulario cotidiano. La metodología implementada por los tutores de la Universidad Pedagógica Nacional integra estrategias didácticas que estimulan el pensamiento crítico, la cooperación entre pares y la confianza para expresarse en una segunda lengua, consolidando así un ambiente de aprendizaje activo y participativo.

Con este proyecto, la Gobernación de Cundinamarca reafirma su compromiso con una educación equitativa, moderna y transformadora, que no solo enseña un idioma, sino que abre puertas al conocimiento, la cultura y las oportunidades laborales y académicas a nivel nacional e internacional. A su vez, la Universidad Pedagógica Nacional fortalece su misión de contribuir al desarrollo profesional docente y a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el país.

El programa “Abriendo puertas hacia el multilingüismo” continúa consolidándose como una apuesta estratégica que promueve el acceso al aprendizaje de lenguas extranjeras desde la escuela pública, impulsando el talento, la innovación y el bienestar educativo de las nuevas generaciones de cundinamarqueses.

PAGOS

INSTALACIÓN PRINCIPAL EL LAGO

Dirección: Carrera 15 # 80-52

Código Postal: 110221

Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Conmutador: (57) 601 348 53 00 Extensiones 674 - 689 - 691 - 620 - 687 - 685.

Contacto: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Inscripciones y matrículas: info.centrodelenguas@pedagogica.edu.co 

(Habilitado únicamente en los procesos de matrículas)

Radicación de correspondencia: archivogeneralupn@pedagogica.edu.co

Sistema PQRSFD: Crear y/o consultar estado de radicación

Logotipo del Centro de Lenguas