La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Educación, y la Universidad Pedagógica Nacional, mediante su Centro de Lenguas, avanzaron durante el mes de septiembre en el desarrollo del proyecto fortalecimiento del idioma inglés a través de la formación con docentes, una estrategia que reafirma el compromiso conjunto con la calidad educativa y la internacionalización del aprendizaje.


Este proceso tiene como propósito dinamizar y optimizar la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, integrándolo como una herramienta clave en la formación técnica y profesional de los estudiantes. La iniciativa busca fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes, potenciando su capacidad para estructurar clases más efectivas y contextualizadas, preparándolos para acompañar a los estudiantes tanto en su acceso a la educación superior como en su inserción en el ámbito laboral.
Avances en Anapoima – Bituima – La Vega
Durante septiembre, se desarrollaron talleres en las instituciones educativas Julio César Sánchez de Anapoima, José María Vergara y Vergara de Bituima y Ricardo Hinestrosa Daza de La Vega. En estos espacios, los equipos docentes avanzaron en la comprensión e implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) bilingüe, reconociendo sus alcances, componentes y posibilidades de aplicación en el contexto escolar.
Asimismo, se realizaron el taller de Actualización en nuevas metodologías y enfoques de enseñanza, orientados a mejorar la eficiencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés y a adaptar las prácticas pedagógicas a las realidades actuales de los estudiantes y docentes del departamento.

Formación práctica, innovadora y contextualizada
La propuesta de formación se centró en fortalecer las habilidades pedagógicas, actualizar conocimientos y promover la creación de ambientes bilingües desde la práctica docente. A través de una metodología “taller” como espacio de aprendizaje activo, los participantes trabajaron en la resolución de ejercicios aplicados, la construcción colectiva de estrategias didácticas contextualizadas y el diseño de recursos pedagógicos adaptados a las características de sus instituciones.
Cada jornada combinó espacios presenciales y virtuales de seguimiento, lo que permitió a los docentes recibir retroalimentación personalizada y aplicar lo aprendido directamente en sus aulas, garantizando la transferencia efectiva de conocimientos a la práctica educativa.
Resultados y aprendizajes
Los docentes participantes avanzaron en la elaboración de propuestas pedagógicas orientadas al fortalecimiento del bilingüismo, las cuales serán integradas en sus prácticas pedagógicas para potenciar la enseñanza del inglés en sus instituciones educativas.
Con esta iniciativa, la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad Pedagógica Nacional consolidan su alianza estratégica para impulsar una educación pública innovadora, inclusiva y de calidad, en la que el dominio del inglés se proyecta como un puente hacia mayores oportunidades académicas, profesionales y culturales para estudiantes y docentes del departamento.